¿Cómo activar la microcirculación de la piel?

Publicado el:
9 de mayo de 2022

Estimular la microcirculación de la piel es clave para la salud de los tejidos. Pero, ¿cómo realizamos este proceso y por qué es tan importante para nuestra salud?

Antes de empezar, hay que saber que la microcirculación se encarga del transporte de nutrientes y oxígeno hacia los tejidos y eliminar las toxinas y el dióxido de carbono del sistema. De fallar dicho sistema de trasporte e intercambio, la salud se verá afectada a mediano y largo plazo.

¿Qué es la microcirculación?

La microcirculación es la parte del sistema circulatorio que corresponde a la red capilar de los diferentes tejidos. Por tanto, es parte fundamental del riego sanguíneo. Pues, en los microvasos es donde se ocurre o desarrolla  el intercambio gaseoso y de nutrientes, cumple con el transporte vital de nutrientes hacia tejidos y órganos. Por otro lado sirve de transportador de los desechos celulares, fortaleciendo de este modo el sistema inmunitario.

Por ello, cuando la microcirculación de la piel se ve afectada por algún motivo, las células envejecen mucho más rápido, causando diferentes trastornos y bajo rendimiento celular.

Problemas de microcirculación

Las consecuencias de una microcirculación deficiente pueden ser varias:

  • Problemas de funcionamiento de órganos
  • Afecciones en la piel
  • Alteraciones en el estado anímico
  • Dificultad para mantener la concentración
  • Problemas de memoria
  • Mareos y náuseas
  • Extremidades frías
  • Cansancio frecuente
  • Irritabilidad
  • Varices y pesadez en las piernas
  • Lesiones en la piel.
  • Demencia, entre otras.

Los problemas de microcirculación a su vez, están relacionados con otros factores:

  • Obesidad
  • Malos hábitos alimenticios
  • Falta de ejercicio
  • Estrés acumulado
  • Edad
  • Enfermedades congénitas.

Correcta microcirculación

Una buena microcirculación es clave para la vitalidad y el bienestar general. Pues, de ello depende el rendimiento físico y mental de la persona. Además, tiene gran participación en los procesos fisiológicos de oxigenación tisular e intercambio nutricional. Puesto que a partir de allí garantiza:

  • Suministro suficiente de nutrientes oxígenos, transporte de toxinas y desechos celulares
  • Eliminación del dióxido de carbono
  • Regulación del flujo sanguíneo y la perfusión tisular
  • Reducción de inflamaciones e hinchazones.
  • Regeneración de los tejidos
  • Proceso de cicatrización optimo, etc

¿Cómo aumentar la microcirculación de la piel?

Existen diferentes métodos de activación de la microcirculación. Y cada uno de ellos permite tratar problemas que conllevan a la deficiencia de ésta. Por tanto, además de buenos hábitos alimenticios y de estilo de vida. La valoración médica es fundamental. Pues de ello dependerá el tratamiento complementario, adaptado a las necesidades del paciente.

Como terapia de vanguardia destaca el tratamiento de radiofrecuencia. Que ofrece los mejores resultados en cuanto a activación de la microcirculación y por ende, reducción de flacidez de la piel, tensado de tejidos, eliminación de grasa localizada, etc.

Tratamiento de radiofrecuencia

La radiofrecuencia deriva de la fisioterapia dermatofuncional que permite optimizar la salud de la piel. A medida que el metabolismo se regenera, los fluidos orgánicos se mueven de manera óptima, por lo que las células empiezan a nutrirse correctamente. Contrarrestando de esta forma el envejecimiento prematuro.

Con la correcta aplicación de radiofrecuencia en los tejidos, tenemos 5 ventajas:

  1. Mejora la microcirculación de la piel.
  2. Activa el metabolismo celular.
  3. Aumenta la temperatura y síntesis de colágeno.
  4. Mejora la permeabilidad de la membrana celular.
  5. Mejora la flacidez.

La onda electromagnética de alta frecuencia promueve el aumento de la temperatura de los tejidos. Esto sucede porque la radiofrecuencia aumenta el metabolismo celular y esto permite que las células de nuestro cuerpo generen calor. Adicionalmente produce un efecto tensor sobre el colágeno termo-sensible.

Otra ventaja importante es que los campos electromagnéticos facilitan en mayor medida la absorción de productos cosméticos que se apliquen, es decir, aumenta el efecto de los productos cosméticos al mejorar la calidad de la piel y su capacidad de adaptación.

La aplicación de dichos productos, claro está, con moderación y responsabilidad. Respetando las normas de higiene y cuidados de la piel para una mejora progresiva.

 Radiofrecuencia facial y corporal

El tratamiento de radiofrecuencia se puede aplicar tanto a nivel facial como corporal. Siendo un beneficio directo para el paciente:

  1. A nivel abdominal: Para disminuir la flacidez y eliminar la grasa localizada.
  2. Para muslos y piernas: Porque ayuda a mejorar la calidad de la piel a nivel de firmeza
  3. Facial: Aumenta la síntesis de colágeno, disminuye arrugas y optimiza el tono de la piel.
  4. Tras el embarazo: Para recuperar firmeza abdominal y mejorar el aspecto estético de la piel.

Recuerda que el principio de la terapia es:

  1. Optimizar la actividad molecular por la afluencia de sangre en la zona a tratar
  2. Activar la difusión de nutrientes en el tejido sanguíneo
  3. Brindar aumento térmico localizado a beneficio de las reacciones biológicas.
  4. Efecto lipolítico.
  5. Efecto anti-aging.
  6. Re-densifica la piel con disminución de los pliegues y arrugas finas.
  7. Facilitar la penetración de principios activos.

¿Qué alimentos favorecen la microcirculación de la piel?

Además de las terapias, es importante mejorar nuestros hábitos alimenticios y estilo de vida. Esto es fundamental. Pues, es un aspecto clave a la hora de evitar molestias y trastornos asociados a la mala circulación sanguínea.

Las dietas ideales para el mejoramiento de la circulación, son las que limitan el consumo excesivo de azúcares y harinas refinadas, y promueven el correcto consumo de agua. Sí, la hidratación es decisiva.

La ingesta excesiva de carnes, alcohol, té, bebidas gaseosas o café, por otro lado, favorece la obstrucción sanguínea. De allí la importancia de una dieta balanceada y horarios previamente establecidos.

De la misma forma, hay alimentos que aportan gran valor nutricional y, por sus propiedades antioxidantes, venotónicas y antiinflamatorias, pueden ser de gran ayuda al momento de prevenir problemas circulatorios.

Limón para mejorar la elasticidad vascular

Para alcanzar tus objetivos necesitarás aumentar la ingesta de vitamina C. Para ello consume limón y obtiene la vitamina C a partir de dicho cítrico. Ya que esta vitamina interviene en la formación de colágeno y elastina. Proteínas esenciales para la mejora de la elasticidad vascular.

  1. Toma zumo de limón por las mañanas y aliña tus verduras con el zumo para seguir consumiendo pequeñas, pero importantes cantidades del cítrico.
  2. Aprovecha la piel del limón y la parte blanca para obtener más antioxidantes. En los pasteles viene muy bien.

Cúrcuma contra la inflamación

Como antiinflamatorio la cúrcuma aporta grandes beneficios para la circulación gracias a su efecto antioxidante, que inhibe la acción de los radicales libres, además de las toxinas presentes en el organismo.

  1. Consume 2 rodajas al día en una infusión. Puede ser en smoothie, crema o salsa. La idea es incorporarla a tus comidas para hacer el trabajo.

Pipas de girasol como aporte de vitamina E

Ricas en vitamina E, las pipas de girasol aportan aminoácidos esenciales para mayor vitalidad y funcionamiento de las estructuras capilares.

  1. Consume semillas de girasol, una cucharada al día será suficiente. Procura tostarlas o dejarlas en remojo durante 12 horas para luego incluirlas en tu dieta diaria.

Nueces vasodilatadoras

Las nueces aportan vitamina B3, la cual ofrece un efecto vasodilatador que favorece la circulación y el retorno venoso.

  1. Un puñado de nueces al día ligeramente tostadas o remojadas marcarán la diferencia en tus hábitos de consumo.

Las grosellas negras para la circulación sanguínea

Relacionándose con la microcirculación de la piel, consumir grosellas negras también conocidas como “bayas oscuras” aporta vitamina C y antioxidantes que mejoran la circulación en general.

  1. Un puñado de grosellas negras al día te pondrán a tono. Uva negra o arándanos, solos o en ensaladas de frutas.

Mijo para tonificar el bazo

El mijo es un cereal rico en energía que funciona muy bien en el desayuno. Pues, cubre las necesidades básicas del día, además de ser beneficioso para los vasos sanguíneos y el bazo.

  1. Lava el mijo y cuécelo en abundante agua. Toma 1 o 2 raciones a la semana como bebida, cereal o en forma de croquetas.

Ahora sí, es momento de mejorar. Cada día es una nueva oportunidad que te acerca a la mejor versión de ti. Para una mejoría total, te esperamos en Reabel.

Dra. Mariela Barroso

Dra. Mariela Barroso

Soy la Dra. Mariela Barroso, Médico Cirujano desde 1994, me encuentro entre los médicos internacionales de mayor experiencia en rejuvenecimiento facial y corporal sin cirugía, soy reconocida por la naturalidad de los resultados obtenidos con mis tratamientos.
Mi trabajo lo defino como el arte de crear belleza. Tengo varios años de investigación continua y trabajo en equipo, utilizo los productos de la mayor calidad del mercado, es parte de mi secreto.

Te animo a dejar tus dudas, preguntas o cualquier tipo de opinión o idea.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *