¿Cómo estimular la producción de colágeno en la piel?

Publicado el:
12 de enero de 2022

Hablar sobre el colágeno en la piel, es hablar de la proteína más abundante del cuerpo humano. Pues, es el componente vital de los tejidos conectivos que conforman (justamente) piel, tendones, ligamentos y músculos.

Por ello, el tratamiento con hilos tensores es esencial para optimizar y reactivar la producción de colágeno. Pero, además, conviene conocer otros estimuladores de producción de colágeno y los alimentos que puedes consumir para aumentar la producción del mismo.

¿Qué es el colágeno?

El colágeno es la proteína que se encuentra en todas las estructuras esenciales del cuerpo humano: huesos, tendones, ligamentos y músculos. Por tanto, al componerse de fibra, aporta firmeza a los tejidos conectivos (concretamente a la piel), siendo vital para la elasticidad de la misma.

¿Qué función tiene el colágeno en la piel?

Como proteína, el colágeno se encarga de reforzar el tejido conectivo para mantener la estructura del cuerpo. Para la piel es fundamental, pues se encarga de nutrir, mantener el volumen y aportar elasticidad.

De la misma manera, forma una barrera contra sustancias tóxicas y protege a los vasos sanguíneos, riñones, tracto digestivo, vesícula biliar y vejiga urinaria.

¿Qué alimentos ayudan a la producción de colágeno en la piel?

Una alimentación balanceada es una de las principales claves del cuidado de la piel. Porque además de contribuir con la salud de la piel, también beneficia a todo el cuerpo.

Por tal motivo, es relevante incluir alimentos nutritivos que ayuden con la producción de colágeno. Tal es el caso de la glicina (gelatina) y la prolina (huevos y lácteos).

Los alimentos ricos en vitamina C también ayudan a producir colágeno de forma natural. Por ende, conviene incluir frutos y cítricos a la dieta diaria:

  • Fresas
  • Kiwi
  • Guayaba
  • Limón
  • Naranja.

Las carnes y los mariscos son proteínas de máxima calidad que estimulan la producción de colágeno. La leche de soja, por otra parte, es una alternativa inteligente que podemos incluir para variar el consumo.

Carnes rojas y blancas

La proteína animal es una fuente rica en colágeno. Las patas de pollo, manitas de cerdo, huesos y sesos son los alimentos con mayor proporción de colágeno.

Pescado

El pescado es un alimento especial. Pues, su concentración de omega 3 multiplica los beneficios del colágeno contribuyendo con la desinflamación de la piel.

Frutas y verduras

Como ya hemos indicado, es importante aprovechar los alimentos ricos en vitamina C, tal como las fresas, el limón, la naranja y la zanahoria (en caso de las verduras). Ya que estimulan la producción de antioxidantes y colágeno.

Ajo y cebolla

Por su alto contenido en azufre, el ajo y la cebolla pueden estimular la producción de colágeno. De la misma forma, el compuesto de ambos alimentos ayuda a combatir el acné, el exceso de grasa y los poros abiertos.

Huevo

La cáscara del huevo tiene un alto contenido en colágeno. Pero, además de eso, es un alimento rico en azufre, aminoácidos, vitamina E y vitaminas del complejo B. Todo esto conjunto contribuye con la producción de colágeno natural.

Frutos secos

Los frutos secos tienen una alta concentración de ácidos grasos en omega 3,6 y 9. Por ello, recomendamos incluir piñones, nueces, almendras y pistachos a nuestras comidas.

Por su alta concentración de catequinas, el té es altamente recomendado. Pues, sus antioxidantes se encargan de mantener los niveles de colágeno en el cuerpo, evitando su deterioro en el organismo.

¿Cuáles son los beneficios del colágeno en la piel?

El colágeno actúa como soporte de las fibras de la dermis, proporcionando consistencia, flexibilidad y resistencia. Por consiguiente, los beneficios pueden ser muchos:

  • Contribuye con la hidratación y protección de la piel frente a agentes externos como los rayos UV, la contaminación y el frío.
  • Disminuye las líneas de expresión, las estrías y las arrugas.
  • Previene y atrasa los signos del envejecimiento prematuro.
  • Reduce las marcas de acné debido a sus propiedades cicatrizantes.
  • Ayuda a regenerar la piel.
  • Combate la flacidez facial y la piel de naranja (celulitis).

¿Cómo estimular la producción de colágeno en la piel?

Además de la buena alimentación y el debido descanso, muchas veces es necesario recurrir a tratamientos de belleza no invasivos que contribuyan a mejorar la apariencia y salud de nuestra piel.

Por tanto, si deseas estimular la producción de colágeno en la piel de manera progresiva y profesional, debes aplicar tratamientos de rejuvenecimiento facial tales como:

  • Radiofrecuencia facial
  • Mesoterapia facial
  • Hilos tensores con ácido hialurónico.

Radiofrecuencia facial

Sin cirugía ni efectos secundarios, la radiofrecuencia aprovecha el calor intradérmico para regenerar la piel de manera no invasiva. Para lograrlo, usamos un dispositivo de radiofrecuencia que se aplica sobre la zona a tratar.

Dicho calor estimula el drenaje linfático, la circulación sanguínea y finalmente, aumenta la formación de colágeno y elastina.

Mesoterapia facial

Tratamiento indicado para rejuvenecer y restaurar la piel. Consiste en la aplicación de ácido hialurónico, vitaminas y demás sustancias naturales. Cuya composición es 100% segura y biocompatible.

Hilos mágicos tensores

La efectividad de los hilos tensores es mágica. Su efectividad ha evolucionado hasta ofrecer resultados cada vez más naturales, perceptibles y saludables. Es un procedimiento rápido e indoloro que no causa ningún tipo de molestia ni deja cicatrices.

Consiste en implantar múltiples mini hilos de polidioxanona (PDO) para formar una red vectorial que actúa como soporte de los tejidos. Por lo que dichos hilos son completamente absorbibles y favorecen la producción natural de colágeno.

La acción combinada con productos dermatológicos específicos y hábitos de vida saludables mejorará y mantendrá buenos niveles de colágeno en el cuerpo.

¿Cómo prevenir la pérdida de colágeno?

Favorece la síntesis de colágeno con hábitos saludables:

  • Reduce la exposición solar: Reduce la exposición al sol y aplica cremas protectoras certificadas.
  • Mejora la dieta diaria: Integra alimentos ricos en colágeno. Ahora que sabes más sobre estos alimentos, prepara platos saludables pensando en tu piel.
  • Disminuye el consumo de alcohol y tabaco: El alcohol y el tabaco deterioran las fibras de colágeno. Procura controlar el consumo.
  • Aplica productos dermatológicos específicos: Usa productos para el cuidado facial siempre y cuando los recomiende un especialista. Para saber qué producto va mejor con tu tipo de piel, consulta con tu médico de confianza.

¡Listo! Ahora lo sabes: el tratamiento preventivo y recuperativo marca la diferencia a la hora de recuperar tu salud. Para terapias biocompatibles, seguras e individualizadas, contacta con nosotros.

Te esperamos.

Dra. Mariela Barroso

Dra. Mariela Barroso

Soy la Dra. Mariela Barroso, Médico Cirujano desde 1994, me encuentro entre los médicos internacionales de mayor experiencia en rejuvenecimiento facial y corporal sin cirugía, soy reconocida por la naturalidad de los resultados obtenidos con mis tratamientos.
Mi trabajo lo defino como el arte de crear belleza. Tengo varios años de investigación continua y trabajo en equipo, utilizo los productos de la mayor calidad del mercado, es parte de mi secreto.

Te animo a dejar tus dudas, preguntas o cualquier tipo de opinión o idea.

20 Comentarios

  1. Yajaira Rodríguez

    Soy una persona con Liquen plano

    Responder
    • Dra. Mariela Barroso

      Hola Yajaira:
      Te aconsejamos que primero seas valorada por un médico dermatólogo, ya que el liquen plano es una enfermedad que puede afectar la piel o mucosa.
      Saludos.

      Responder
  2. Cristian

    Pues voy a empezar con esos platos de alimentación ya que se me está empañando la cara.
    Será la mala alimentación el motivo el porque me están saliendo manchas en la cara.

    Responder
    • Dra. Mariela Barroso

      Hola Cristian,
      Nuestro consejo es que tengas una alimentación balanceada ya que es una parte fundamental para el cuidado de la piel.
      Saludos.

      Responder
      • Ángela Molins Sánchez

        Infiltración con tu plasma también es bueno?? Para la fabricación de colágeno cara y cuello?

        Responder
        • Dra. Mariela Barroso

          Hola Ángela,
          Efectivamente, la infiltración de plasma es bueno porque el plasma es rico en plaquetas, al infiltrarse en la piel libera sustancias que estimulan la producción de colágeno.
          Saludos.

          Responder
  3. Lucia

    Hola!
    He tenido una pérdida de peso grande por estrés y la piel del rostro se ha quedado flácida antes tenia la cara con más pómulo y redondita 🙁 puedo recuperarla?

    Responder
    • Dra. Mariela Barroso

      Hola Lucia,
      La medicina actualmente proporciona tratamientos destinados a restaurar el volumen facial, disminuir la flacidez y mejorar la calidad de la piel.
      Te invitamos acudir a una consulta para poder valorarte. Puedes reservar una cita.
      ¡Te esperamos!
      Saludos.

      Responder
  4. Erika

    ¿En cuánto tiempo se alisa una cicatriz queloide con las infiltraciones de corticoide?

    Responder
    • Dra. Mariela Barroso

      Hola Erika,
      El tiempo de alisamiento de una cicatriz queloide es variable, el esquema más recomendado es hacer una infiltración semanal e ir valorando como es la evolución.
      Si tienes más dudas, no dudes en consultarnos.
      Saludos.

      Responder
  5. Maria

    En serio dicen que los hilos tensores producen colágeno? No estan engañando en su publicación?

    Responder
    • Dra. Mariela Barroso

      Hola María,
      Los hilos tensores sí favorecen a la producción natural de colágeno, es por ello que se utilizan desde hace más de 20 años en la cirugía general, cardiaca, oftalmológica, entre otras.

      Saludos.

      Responder
  6. Yolanda

    Buenas tardes, debido que he adelgazado 14 kg se me aflojado la piel bastante de cara y brazos, hay manera de recuperar.
    Un saludo.

    Responder
    • Dra. Mariela Barroso

      Hola Yolanda,
      Para poder responder a tu pregunta, necesitamos valorar tu caso personalmente en la clínica.
      Te invitamos a que solicites una primera cita.
      ¡Te esperamos!
      Saludos.

      Responder
  7. Carmen luz Viveros Rivas

    Quisiera hacer una consulta cuando joven tomaba mucho sol tengo melasma lo que me preocupa ya que las machas las veo más grande cada vez he he ido a muchos Dermatólogos me han dado recetas magistrales pero sigo igual o peor necesito que alguien me asesore y que sea sincera si realmente tengo solución con esto. Gracias.

    Responder
    • Dra. Mariela Barroso

      Hola Carmen,
      Para poder responder a tu pregunta, te invitamos a acudir a una primera consulta, para valorar tu caso personalmente en la clínica.
      Puedes agendar una cita, para valorar mejor tu caso.
      ¡Te esperamos!
      Saludos.

      Responder
  8. Hilda Suarez

    Buenas tarde, soy de Cuba. Me siento satisfecha por su explicación y recomendaciones. Muchas gracias

    Responder
    • Dra. Mariela Barroso

      Hola Hilda,
      Que bueno que te hayas sentido satisfecha con el contenido de nuestro artículo.
      Muchas gracias por dejarnos tu comentario.
      Saludos.

      Responder
    • Grace Maldonado

      Hola tengo 41 años surcos nasogenianos muy marcados y marionetas más por qué baje de peso que debo hacer para darle más firmeza a mi rostro sin acudir a cirugías ni rellenos.. muchas gracias

      Responder
      • Dra. Mariela Barroso

        Hola Grace,
        Para darte una mejor valoración necesitamos a que acudas a la clínica, para valorar tu caso.
        Te invitamos a que solicites una primera cita, es totalmente gratuita.
        ¡Te esperamos!
        Saludos.

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *